Tipos
Específicos de Modelos Racionales para la Toma de Decisiones
Dentro del modelo racional para la toma de decisiones existen
varios tipos de modelos donde podemos ver marcadas diferencias entre ellos
cuando se refiere a rellenar formularios de información o realizar gráficos de
nombres distintos, y entre los más conocidos se encuentran los siguientes:
Matriz de decisión: es una de las
herramientas básicas del modelo racional para la toma de decisiones, y puede
ser utilizada para esquematizar cualquier tipo de decisión. Consiste en un
cuadro de doble entrada, en el cual se ordenan todos los resultados que pueden
surgir como consecuencia de la implementación de una decisión.
Matriz de Pugh: esta variante del modelo racional es una
técnica cuantitativa utilizada para clasificar las opciones multi dimensionales
de un conjunto de opciones, y se utiliza con mayor frecuencia en la ingeniería
para la toma de decisiones de diseño, pero también puede ser usada para
clasificar las opciones de inversión, opciones de proveedor, las opciones de
producto o cualquier otro conjunto de entidades multidimensionales. Su objetivo
primordial es la toma de decisiones en forma rápida y eficaz.
Cuadrícula de
decisión: es aquella que se utiliza cuando se presenta la necesidad
de tomar decisiones cruciales acerca de una oportunidad, proceso o
inconveniente que deba ser resuelto. Esta consiste en la participación de todos
los miembros de un equipo inicialmente aportando sus ideas, luego la opinión de
cada miembro es analizada y discutida por todo el equipo para otorgarle una calificación
y al finalizar cada una de las opiniones y su respectiva discusión, el equipo
tiene la oportunidad de votar por la mejor opción luego de analizar toda la información
suministrada y discutida.
Matriz de selección: se
considera la herramienta más idónea cuando se trata de elegir algo referente a
personas para un equipo o la solución mas adecuada ante un inconveniente, basándose
en ciertos criterios previamente establecidos. En primer lugar, se enumeran
los criterios para la decisión en la primera fila, seguidamente, en la columna
izquierda se escriben las posibilidades. Luego, se establece la escala con que
se evaluará cada posibilidad. Se puede usar cualquier escala que se quiera. Por
ejemplo, se puede usar una escala de 1 a 5, donde 5 es el más alto, de 1 a 10,
o en forma similar; finalmente, se evalúan las alternativas, llenando los
cuadros apropiados. Entonces, se suman y se escriben los resultados bajo totales. Las alternativas con el puntaje más alto serian las
personas mas adecuadas para estar en el equipo o en su caso, la solución mas
conveniente para el problema en cuestión.
Formulario de criterios de
calificación: en
este tipo de evaluación de en la toma de decisiones, la calificación de la mas
adecuada está en función de un conjunto de criterios, y estos a su vez proporcionan
un sistema de niveles que se utilizan
para evaluar la tarea. Por su parte, el evaluador debe decidir si el criterio
de calificación se ajusta al trabajo. Ahora bien, en cuanto a la calificación en
base a criterios, el sujeto debe relacionar cada opcion de criterio con una
sugerencia de calificación, siendo estas mas o menos favorables de acuerdo al
criterio bajo análisis.
Autor:
Patricia Rinaldi
V-19.104.925